¿Quiénes Somos?

¿Pueden las redes sociales afectar el curso de las decisiones políticas globales? Nosotros creemos que sí, dejanos convencerte.

17/11/10

15/10/10

Antes que Obama: MoveOn.org


Antes de que surgieran los medios sociales ya se veían algunos vestigios del poder que la internet y la web 2.0 llegarían a ser.
Es el caso de MoveOn una ONG norteamericana progresita en defensa de politicas sociales. Formada por liberales progresistas yu se mantiene gracias a donaciones de particulares. Si bien no tiene aspiraciones políticas, participa acitvamente de la vida política norteamericana y se ha convertido en una importante piedra en el zapato para la derecha conservadora de Estados Unidos. George W. Bush (jr) los calificó de ultraizquierdistas. McCain, en su campaña electoral pedía que los echaran del país.
¿Pero qué es lo que hacía esta organización para que se pusieran tan nerviosos?
Ellos comenzaron armando un petitorio que mandaron por mail a sus amigos y familiares. El mail se viralizó, hasta que en pocos días 500 000 personas habían firmado el petitorio.
La repercusión que tuvo cautivó a los redactores del mail. Y descubrieron la potencialidad de este medio antes que nadie. Así fue como formaron la organización, y de un movimiento que se inició con unos pocos mails enviados a amigos, hoy tiene más de cinco millones de miembros.
Mirá aquí el avance de la película de MoveOn:

21/9/10

Una aplicación para el iPhone del Parlamento alemán triunfa en iTunes

Pocas horas pasaron para que la aplicación movil del Bundestag (cámara baja alemana) triunfara en iTunes. Según la empresa de noticias Horizont, la aplicación tiene mayor número de descargas que el resto de los grandes servicios de noticias.



La aplicación fue desarrollada por una agencia alemana llamada Babiel, la cual consiguió que en pocos días se descargara más de 125.000 veces. De hecho , aún no habían pasado 24 horas después de su lanzamiento, cuando la aplicación del Parlamento alemán había escalado al número uno de las aplicaciones más descargadas de iTunes.

La exitosa app ofrece noticias diarias sobre sesiones, debates, comisiones y parlamentarios del Bundestag.

El lanzamiento de la aplicación para el iPhone se completa con el estreno de una nueva web del Parlamento alemán especialmente adaptada a internet móvil.


Fecha: 21 septiembre 2010
Fuente: http://www.marketingdirecto.com/

15/9/10

Obama y su comunidad virtual

Para muchos su buen uso de las redes sociales fue lo que le permitío inclinar la balanza en su favor al momento de las elecciones en los Estados Unidos, lo cierto es que hoy por hoy es el que tiene un más alto impacto en las redes sociales, y la página http://my.barackobama.com se transformó en una verdadera comunidad virtual. Esta página se puede definir como un punto de encuentro para quienes desean apoyar a Barack Obama, encontrar a otros votantes cercanos al área donde se encuentran o colaborar en la campaña de recaudación de fondos.



Esta comunidad fue creada por Chris Hughes (co-fundador de Facebook), por encargo de Barack Obama para su campaña presidencial y es ejemplo de "inteligencias en conexión", término utilizado por el canadiense Derrick de Kerckhove (discípulo de Marshall McLuhan), quién plantea que las mentes están conectadas a través de la red, y que se comportan como un cristal líquido en formaciones estables, aunque fluidas (De Kerckhove, 1997:184).






http://pensamientonomade.blogspot.com/2010/08/my-barack-obama-una-comunidad-virtual_05.html

3/9/10

CFK comenzó a twittear

En el día de hoy verificaron la cuenta de la presidenta Cristina Fernandez, sus twitts se pueden encontrar con el nombre @cfkargentina
La fue rapido como se viralizó la noticia, ya que en menos de 5 horas consiguió la nada despreciable suma de 12000 followers hasta el momento.

16/8/10

La ubicuidad tambien puede jugar en contra

En plena campaña electoral de la Republica Federativa del Brasil, un joven de 18 años de una favela de Rio de Janerio subio un video a Youtube criticando al presidente Lula Da Silva y a uno de sus gobernadores.

El joven hace uso de las mismas herramientas que los politicos usan, pero con otro objetivo, hacer duras criticas. El adolescente usa como instrumento una pequeña camara digital y luego subio los videos a YouTube, que se convirtieron en un exito masivo.





 

 

12/8/10

Legisladores 2.0. Informe primera parte

El uso de nuevos medios y redes sociales para la comunicación en Diputados de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Fecha de publicación: Julio 2010. Instituto Política & Democracia. Sociedad de la Información para las Américas. 


Fuente:http://www.eamericas.orgLegisladores 2.0. Informe primera parte.

Infografía: Legisladores 2.0 de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires


El uso de nuevos medios y redes sociales para la comunicación en Diputados de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 
Fecha de publicación: Julio 2010 por el Instituto Política & Democracia.
Informe completo en http://www.eamericas.org
Fuente: http://www.eamericas.org

22/6/10

Artificios en Twitter: caso Rosa Diez


Twitter permite sin duda la interacción entre los candidatos y la sociedad, la relación se vuelve más estrecha y humana. Sin embargo esta armonía puede romperse por ejemplo, si el que twittea no es quien dice ser. El esquema comunicativo se corrompe y los artificios se propagan.
Lo cierto es que muchos de los políticos que están en la red no actualizan sus espacios ellos mismos sino que tienen asesores que se encargan de ello.
Un caso es el de la diputada española del UPyD, Rosa Diez que luego de las elecciones en Euskadi fue sorprendida agradeciendo vía Twitter por los resultados mientras que al mismo tiempo se encontraba físicamente dando una entrevista a la periodista Pepa Bueno para TVE.
El UPyD argumentó que ella es quien actualiza sus sitios pero que cuando no le es posible hacerlo, tiene asesores que lo hacen por ella mediante sus instrucciones.
Sin embargo el debate de legitimidad queda abierto y tras discusiones sobre el tema y duras críticas, la diputada decidió cerrar su cuenta de Twitter.

Polémico tweet de De Narváez

Hace unos días desde el Twitter de Francisco De Narváez, se publicó un mensaje a través de Twitter que decía esto:

"Ntra Pcia va desde el privado pudiente q se conecta vía Twitter hasta el olvidado x el estado q todavía debe embarrarse p/salir de su casa"

http://twitter.com/denarvaez/status/16418442187

Un mensaje un tanto polémico. ¿Todos los usuarios de Twitter son privados pudientes? ¿No es la tecnología un medio de inclusión social?

Este es otro ejemplo de como la Web 2.0 puede ser utilizada de una mala manera y generar malestar en el electorado.

Fueron 9 las personas que retuitearon este mensaje (retuitear en la jerga, es compartir con todos tus seguidores un comentario que hizo otra persona) y expresaron su malestar frente a él.

Aquí van algunas respuestas:

@tatopetiso
Otra 'ingenuidad' @denarvaez en el Twitter. Hay pudientes y pobres en la provincia. Desde Palermo Chico, no se daba cuenta...

@Opinoloco
@denarvaez estimado ayer se dio cuenta usted que en la provincia Bs. As había calles de tierra????

@SilviaGiuseppe
@denarvaez "Ntra Pcia va desde el privado pudiente q se conecta vía Twitter..." el Twitter te convierte en eso????? JAAAAA

@elmapadelcolo
Según @EquipoDeNarvaez si todos accedieran a twitter no habría "brecha social". El parámetro de @denarvaez es twitter. Cerrá todo Negro.

@kolunga
¿Sabrá @denarvaez que el otro día por tuitear mientras caminaba me embarré en las calles de San Martín? Privado de tw y pudiente de barro
@elmapadelcolo que alguien me diga a qué se refiere con "pudiente"; qué es un #pudiente para @denarvaez?

@hferrandez
@denarvaez es peligroso en 140 caracteres definir la provincia. Hay definiciones q lejos de sumar restan.
@samueldimaio
#FF @denarvaez no soy un privado pudiente y tambien twitteo. Colorado volvete a colombia no entendes nada de la Internet 2.0
La Web 2.0 es una excelente herramienta de comunicación, pero es importante a su vez saber utilizarla de una manera eficiente.

17/6/10

¿Candidatos o Productos?


En estos tiempos el candidato se ha convertido en un producto, y por lo tanto se publicita como tal. Se intenta “vender” a través de una imagen creada, conmoviendo a la sociedad y creando empatibilidad con ella. Lejos queda la idea de votar ideas o proyectos, ahora se vota una imagen que a pesar de estar en todos los medios poco se sabe de ella. Para ganar las elecciones no importa tanto ser una persona capacitada para la política y honesta, más bien importa ser carismático.

Así vemos hoy que la intención de voto se mueve en base al “me cae bien” o “me parece simpático” pero poco se habla de propuestas y de un verdadero interés por la información que realmente es importante y el trasfondo de esa imagen que se ve.

Esta nueva conexión con la imagen como preponderante, se debe a la necesidad por parte de los políticos de tener una relación más estrecha con los electores, se busca el cariño, el afecto. Aquí juegan un papel importante las redes sociales de Internet que permiten la interacción y al mismo tiempo llegan a muchísimas personas, sobre todo adolescentes que no demuestran interés por conocer a los candidatos y se hallan más limitados a lo que ven o escuchan por casualidad.

Sin embargo los candidatos saben que el exceso puede causar una reacción contraria en el electorado al sentirse engañado o subestimado con esa imagen construida.

Por último destacamos que el político no es un producto que puede ser devuelto si no nos gusta, por esta razón se debería tomar conciencia de lo que sucede, informarse y no dejarse seducir por espejos de colores.

Facebook no se queda atrás

Facebook demostró que es una herramienta fantástica para la búsqueda de personas, pero también se convirtió en una herramienta muy útil para la propagación de ideas políticas y promoción de candidatos.

Ésto ha sido demostrado en la campaña de Barack Obama en 2008. El mismísimo actual presidente de Estados Unidos admitió que gran parte de su popularidad se debió a esta red social. Sin embargo, a pesar de testimonios como éste, muchos políticos continúan reacios a incursionar en este medio.

Como regalo les dejo este curioso ranking realizado por Informate Salta

Ejecutivo Provincial:

  • Federico Posadas, Ministro de Turismo y Cultura– 2.226 amigos
  • Rubén Fortuny, Ministro de Trabajo - 640 amigos
  • Matías Posadas, Secretario de la Función Pública – 523 amigos
  • Juan Manuel Urtubey, gobernador – 100 (Facebook no oficial)
  • Pablo Kosiner, Ministro de Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos – 72 amigos
  • Andrés Zottos, vicegobernador – no tiene facebook
  • Claudio Mastrandrea, Ministro de Desarrollo Humano – no tiene facebook
  • Julio Nasser, ex Ministro de Ambiente – no tiene facebook
  • Leopoldo Van Cauwlaert, Ministro de Educación – no tiene facebook
  • Gabriel Chagra Dip, Ministro de Salud – no tiene facebook
  • María Inés Diez, Ministra de Justicia – no tiene facebook
  • Julio César Loutaif, Ministro de Desarrollo Económico – no tiene facebook
  • Carlos Parodi, Ministro del Hacienda, - no tiene facebook
  • Antonio Marocco, Secretario de Asuntos Políticos - no tiene facebook
  • Gonzalo Quilodrán, Secretario del Interior – no tiene facebook

Vale aclarar que en muchos de los casos en los que si hay una cuenta, la cantidad de amigos esta sujeta al tiempo que lleva abierta y la cantidad de invitaciones enviadas.

Twitter y Política. Política y Twitter

Twitter ha llegado para quedarse. Es imposible determinar por cuanto tiempo, pero jugará un papel muy importante en la comunicación política en la red. Antes de comenzar es imperioso dejar algo en claro: ¿qué es Twitter? Twitter es un servicio de microblogging gratuito donde se llevan a cabo conversaciones de un máximo de 140 caracteres. Por eso se afirma que es microblogging, ya que con 140 caracteres se resume una idea, un enlace … Es menos intrusivo que un chat, más ágil que un blog al uso y cada usuario puede aceptar quien lee sus actualizaciones. Esta red social es, en definitiva, una poderosa herramienta de comunicación.
La pregunta que usted se hace queda hoy respuesta: sí, nuestros políticos usan Twitter. Y los que lo utilizan consiguen dirigirse de una forma mucho más directa, clara, concisa y transparente a los ciudadanos. Por lo tanto, parecería bastante claro que si existe una herramienta de este tipo y que consigue acercar a ciudadanos y políticos y todos los políticos deben estar llenando la red de twitter. ¿No?
La verdad es que la cuestión no es tan así. En nuestro país algunos políticos se atreven con esta herramienta y de esta forma aumentan su credibilidad . Aparentemente a mayor uso de Twitter, más credibilidad. He aquí donde comienza el debate.
Si la política es la discusión, el diálogo, el debate y la conversación, no hay nada más cercano que Twitter.

16/6/10

Propaganda por Youtube.

A casi ya un año de las elecciones de diputados en Argentina, recordaremos algunos anuncios de Francisco De Narváez, Mauricio Macri y Gabriela Micheti fruto de una millonaria campaña. De Narváez luego sacaría el mayor número de votos superando a Néstor Kirchner.

  • Un día
  • ¿Me ayudás?
  • ¿Quién soy?
De Narváez hasta el día de hoy tiene 424 videos subidos y también es un usuario muy activo de Twitter.







Anìbal Fernandez inaugura entrevistas por Twitter


El actual Jefe de Gabinete de ministros, conocido como el Obama Argentino por su gran interacción con los ciudadanos a través de la internet, inauguró entrevistas vía Twitter respondiendo preguntas del periodista de La Nación Pablo Morosi.

El intercambio tuvo como tesis los barrabravas y los derechos individuales.

Podés ver la entrevista en Beetween.

DEF TV programa de C5N

La emisión del domingo 13 de junio de 2010 fue dedicada a la politica 2.0.
Aquí les traemos el programa completo dividido en tres partes.







14/6/10

De Narváez se disculpa vía Twitter

A través de la conocida red social, Francisco De Narváez pidió perdón al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por haberlo llamado "bipolar".

Aquí les dejo lo que se dijo mediante el Twitter del colombiano.

@denarvaez: Quiero expresar mis disculpas más sinceras a Mauricio Macri y al espacio del PRO en su totalidad.

@denarvaez: Mis declarac de ayer tienen poco q ver con el estilo político y de vida q nuestro espacio promueve y q yo intento aportar a la política.

@denarvaez: He transitado un camino que valoro junto a @MauricioMacri hasta el 28 de junio; él es un dirigente del PRO y yo un dirigente justicialista

@denarvaez: Le dije esto a Mauricio, pero dado el rol que los dirigentes cumplimos creo necesario hacerlo públicamente para enmendar mi equivocación.

@denarvaez: Sin dudas, los días q vendrán nos van a encontrar, del lado de los q quieren terminar con el autoritarismo, la crispación y la corrupción.

2/6/10

Duhalde ahora pasa videos sobre el caos en el que asumió




Un tema muy interesante es observar como los políticos se sierven de las nuevas tecnologías como los videos y ya los discursos electorales dejaron de ser los viejos discursos interminables de los candidatos para pasar a una propuesta moderna y multimedial, veremos como responden los opositores de Duhalde.


El conurbano profundo y populoso. Las banderas y las siglas del PJ. La Marcha Peronista antes y después de los discursos. El Tula y el bombo. Y Eduardo Duhalde, de nuevo, en campaña.
La imagen que buscó dar ayer el ex presidente en el gimnasio del club Defensores Unidos de La Tablada, en La Matanza, fue justamente esa: que está de regreso y que se prepara para pelear con Néstor Kirchner en 2011. “Vamos a arrasar con los votos. No nos van a ganar comprando encuestas.
La provincia no es para pingüinos.


Los vamos a sacar con los votos”, gritó Duhalde en el tramo más caliente y aplaudido de su discurso.
El acto se lo había organizado Gerónimo Venegas, el secretario general del gremio de los trabajadores rurales y titular de las 62 Organizaciones Peronistas. Fue una suerte de punto de partida, de prelanzamiento de la candidatura presidencial. “Muchos compañeros hoy no están, pero van a venir y los vamos a aceptar”, dijo Venegas en la presentación. Algunos creyeron oír un mensaje destinado a Francisco de Narváez y Felipe Solá, aliados del sindicalista en la última elección y ambos con proyectos presidenciales que por ahora nada tienen que ver con Duhalde.
“Los enemigos están en el poder”, dijo Venegas y pidió “predicar” por Duhalde en todo el conurbano. Carlos Acuña, socio de Luis Barrionuevo en la CGT Azul y Blanca, pidió lo mismo: “Hay que ir casa por casa, día tras día, a ofrecer la candidatura de Duhalde”.
De la mano de su mujer, Hilda “Chiche” Duhalde, el orador central subió al escenario del gimnasio con una anotador y computadora portátil. En seguida se supo por qué lo hacía. El propio Duhalde dio el click en el mouse para transmitir, a través de pantallas gigantes, los episodios previos a su asunción presidencial. Así, pasaron el corralito, los cacerolazos, la represión en Plaza de Mayo, los muertos y la huida de Fernando de la Rúa en helicóptero.
Luego, el ahora candidato se jactó de haber llegado a la Casa Rosada el mismo día en que Fidel Castro decía por radio “sólo un loco puede asumir en la Argentina”.
Y replicó: “Tenía razón Fidel. Yo soy un loco de amor por mi pueblo y la patria”.
En el equipo de Duhalde buscarán instalar la idea de que su jefe fue el padre de la recuperación argentina tras el cataclismo de 2001. Pero ninguno hace alusión, ni se hizo ayer durante el acto, a la sociedad con Kirchner, cuando ambos celebraron la victoria por abandono en el balotaje de 2003, frente a Carlos Menem.
En el inicio de su discurso, Duhalde había repudiado el asalto al líder de la Federación Agraria Eduardo Buzzi y la agresión al entrerriano Alfredo de Angeli . E instó a hacer un “acto de desagravio en el mismo lugar donde fue agredido De Angeli”. Dijo que pensaba invitar a todos los partidos de la oposición para que este tipo de hechos “no se repitan. No pueden quedar así”.
En la tierra de Alberto Balestrini, el vicegobernador de Daniel Scioli que está internado en grave estado por un accidente cerebrovascular, “Chiche” Duhalde se detuvo para recordarlo “afectuosamente” y habló de una “historia común” en la Provincia.

Fecha: 02/06/2010

30/5/10

Elecciones en Colombia, seguimiento en vivo

Como ya les habíamos comentado, en este mismo momento se están llevando a cabo las elecciones en Colombia. Ya les habíamos adelantado de una plataforma que permitía seguir y denunciar los acontecimientos turbios en el proceso electoral.

Actualización colaborativa al instante por y para la sociedad civil.

Hace unos días hicimos una reseña de Elecciones Transparentes.
Terra Colombia desarrolló www.VoteBien.com, un portal de noticias dedicado al seguimiento exclusivo de las elecciones. Posee información de los candidatos, resultados parciales, opiniones, crónicas y análisis de especialistas.
El sitio Mision Observatorio Electoral es una plataforma que reúne organizaciones de la sociedad civil, independientes del gobierno y partidos políticos que defiende al ciudadano de poder ejercer su derecho a participar en los comicios. Tiene un mapa de riesgo electoral donde se detallan los focos donde puede haber inconvenientes durante las elecciones. Además hace monitoreo de los medios y encuestas sobre temas de la agenda electoral.
La Silla Vacía es un sitio dedicado a las elecciones de Colombia del 30 de Mayo de 2010, con información de los candidatos, propuestas y novedades sobre el proceso electoral.


Los canales de comunicación y participación directa de los principales candidatos.

Antanas Mockus
del partido verde tiene:
  • su página oficial.
  • su cuenta en Twitter que alcanza más de 50.000 seguidores y más de 1100 listas.
  • su Facebook con más de 700.000 fans.
Juan Manuel Santos del Partido de la U también tiene:
  • su portal oficial .
  • el canal de Twitter desde donde realiza su campaña y cuenta con más de 7800 seguidores y lo enlistan poco más de 200 veces.
  • Su página en Facebook que supera por poco los 190.000 fans.
Rafaél Pardo, del partido liberal cuenta con:
Candidata Noemí Sanín también utiliza Internet con:
  • su web oficial.
  • su Twitter no alcanza al 30 de mayo los 1200 seguidores.
  • su Facebook apenas reúne a unos 10.000 seguidores.

Twitter y las elecciones colombianas


En Twitter, los mensajes cortos se pueden etiquetar mediante la inclusión de uno o más hashtags: palabras o frases prefijadas con un símbolo de hash (#) con múltiples palabras concatenadas. Entonces una persona puede buscar el término con el hashtag y esta palabra etiquetada aparecerá en los resultados de búsqueda. Para seguir las elecciones en Colombia, los hashtags son:
  • #Elecciones2010
  • #Colombia (a nivel más general)
  • #FraudeElectoral
  • #DenunciaCiudadana
  • #VotoLimpio
Y también puede seguir a los candidatos ingresando en la barra de búsqueda:
  • #SiClaro,
  • #OlaVerde
  • #Santos
  • #uneteasantos
  • #petro

29/5/10

Por Twitter, De Narváez habló de Reutemann para 2011

Francisco de Narváez sorprendió hoy con un mensaje transmitido vía Twitter, que luego fue ratificado por radio. El diputado lanzó elogios al senador nacional Carlos Reutemann y hasta se refirió a su eventual candidatura para 2011.
Todo ello lo hizo un día después de reafirmar su propio proyecto presidencial al insistir en que hará una presentación judicial para ser autorizado a competir por la primera magistratura en las elecciones del año próximo.
“Reutemann es una persona con experiencia y sabe medir sus tiempos, el hecho de que no sea candidato hoy no quiere decir que en 2011 no lo sea”, twiteó.
Más tarde, en declaraciones a radio Dos de Rosario, “el colorado” dijo que espera que el ex gobernador de Santa Fe ”compita en 2011″ y destacó que “con el Lole en la Casa Rosada, Argentina toma un rumbo, una velocidad, para dar vuelta la página de la historia”.
“Confío en el criterio del Lole; es una persona que tiene experiencia y sabe medir sus tiempos. Hoy no es candidato, pero no quiere decir que mañana no pueda rever esta decisión. Yo espero que la revea”, dijo.
Además, ratificó que si el senador Reutemann acepta la candidatura presidencial, él competirá por la gobernación bonaerense.
Ni más ni menos. ¿Será una señal en busca de un proyecto conjunto?

27/5/10

La 2.0: tu medicina o enfermedad

Ushahidi es una plataforma que permite mapear información en zonas de catástrofe o en conflicto. La misma, fue creada en Kenia para recibir reportes de violencia durante la crisis postelectoral a principios de 2008.

Esta aplicación combina activismo social, periodismo ciudadano y las nuevas tecnologías de geolocalización para hacer denuncias.

Hace uso del crowdsourcing, donde a través de la colaboración masiva de voluntarios se cruza información y se generan grandes bases de datos. El software es un código abierto que puede ser libremente adaptado.

Una de las últimas adaptaciones fue realizada en Bogotá. Ya que el domingo 30 de mayo se estarán llevando a cabo las elecciones presidenciales en Colombia se teme que haya disturbios; por lo tanto, las fuerzas armadas ya entraron en estado de máxima alerta para garantizar el normal desarrollo del sufragio.

La Defensoría del Pueblo, advierte que puede haber riesgo de sabotaje en 82 municipios, principalmente por amenazas de la guerrilla.

"En cerca de 82 municipios hemos detectado probables situaciones de riesgo desde la perspectiva de la capacidad de violencia que puedan ejercer las organizaciones armadas", dijo a Reuters el defensor del pueblo, Volmar Pérez.

La adaptación de ushahidi tiene como nombre Elecciones Transparentes en Colombia, aquí se pueden denunciar:
  • hechos de compra de votos
  • violación de secreto
  • fraude
  • violencia
  • alteración de urnas

Es muy fácil reportar alguno de estos incidentes, existen cuatro vías:
  • mensaje de texto (SMS)
  • correo electrónico
  • Internet
  • Twitter mandando un tweet con los hashtag:
    #fraudeelectoral, #denunciaciudadana o #votolimpio.

Lo más importante es que estas denuncias serán recibidas por varios organismos supraestatales:

  • la Misión de Observación Electoral
  • la Embajada Británica en Bogotá
  • la Fundación Konrad Adenauer
  • el Fondo para la Democracia de las Naciones Unidas
  • el USAID

Desde Buenos Aires, deseamos que estas próximas elecciones sean lo más pacíficas y transparentes posibles.

Obama el ícono de la 2.0

Hace poco tiempo pudimos ver los efectos de un buen uso de los nuevos medios de comunicación en la política. Barack Obama fue el primero que supo aprovechar este nuevo medio.

http://socialcapital.files.wordpress.com/2008/10/obamaiphone.jpgFue así como en Octubre de 2008 Obama lanza una aplicación de iPhone gratuita llamada Obama08. Con ella se podía organizar a los contactos para poder llamar a los que apoyaban al partido diferenciándolos por distrito electoral. Además facilitaba las donaciones, tenía un visor de noticias, una agenda con eventos del partido en tu localidad y lo más importante: se podía acceder a su plan de gobierno.


Obama supo comprender el potencial de los nuevos medios y también aprovecho las redes sociales. En las cuales invirtió 6% del presupuesto total de campaña. U$S7 millones en Google, U$S980mil en Facebook, 28mil dolares en MySpace y U$S3.8millones en otros sitios.

Y así abrió un nuevo campo de la comunicación política que ahora todos quieren aprovechar.