¿Quiénes Somos?

¿Pueden las redes sociales afectar el curso de las decisiones políticas globales? Nosotros creemos que sí, dejanos convencerte.

17/6/10

Facebook no se queda atrás

Facebook demostró que es una herramienta fantástica para la búsqueda de personas, pero también se convirtió en una herramienta muy útil para la propagación de ideas políticas y promoción de candidatos.

Ésto ha sido demostrado en la campaña de Barack Obama en 2008. El mismísimo actual presidente de Estados Unidos admitió que gran parte de su popularidad se debió a esta red social. Sin embargo, a pesar de testimonios como éste, muchos políticos continúan reacios a incursionar en este medio.

Como regalo les dejo este curioso ranking realizado por Informate Salta

Ejecutivo Provincial:

  • Federico Posadas, Ministro de Turismo y Cultura– 2.226 amigos
  • Rubén Fortuny, Ministro de Trabajo - 640 amigos
  • Matías Posadas, Secretario de la Función Pública – 523 amigos
  • Juan Manuel Urtubey, gobernador – 100 (Facebook no oficial)
  • Pablo Kosiner, Ministro de Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos – 72 amigos
  • Andrés Zottos, vicegobernador – no tiene facebook
  • Claudio Mastrandrea, Ministro de Desarrollo Humano – no tiene facebook
  • Julio Nasser, ex Ministro de Ambiente – no tiene facebook
  • Leopoldo Van Cauwlaert, Ministro de Educación – no tiene facebook
  • Gabriel Chagra Dip, Ministro de Salud – no tiene facebook
  • María Inés Diez, Ministra de Justicia – no tiene facebook
  • Julio César Loutaif, Ministro de Desarrollo Económico – no tiene facebook
  • Carlos Parodi, Ministro del Hacienda, - no tiene facebook
  • Antonio Marocco, Secretario de Asuntos Políticos - no tiene facebook
  • Gonzalo Quilodrán, Secretario del Interior – no tiene facebook

Vale aclarar que en muchos de los casos en los que si hay una cuenta, la cantidad de amigos esta sujeta al tiempo que lleva abierta y la cantidad de invitaciones enviadas.

No hay comentarios: