Actualización colaborativa al instante por y para la sociedad civil.
Hace unos días hicimos una reseña de Elecciones Transparentes.
Terra Colombia desarrolló www.VoteBien.com, un portal de noticias dedicado al seguimiento exclusivo de las elecciones. Posee información de los candidatos, resultados parciales, opiniones, crónicas y análisis de especialistas.
El sitio Mision Observatorio Electoral es una plataforma que reúne organizaciones de la sociedad civil, independientes del gobierno y partidos políticos que defiende al ciudadano de poder ejercer su derecho a participar en los comicios. Tiene un mapa de riesgo electoral donde se detallan los focos donde puede haber inconvenientes durante las elecciones. Además hace monitoreo de los medios y encuestas sobre temas de la agenda electoral.
La Silla Vacía es un sitio dedicado a las elecciones de Colombia del 30 de Mayo de 2010, con información de los candidatos, propuestas y novedades sobre el proceso electoral.
Los canales de comunicación y participación directa de los principales candidatos.
Antanas Mockus del partido verde tiene:
Juan Manuel Santos del Partido de la U también tiene:
Rafaél Pardo, del partido liberal cuenta con:
Candidata Noemí Sanín también utiliza Internet con:
- su web oficial.
- su Twitter no alcanza al 30 de mayo los 1200 seguidores.
- su Facebook apenas reúne a unos 10.000 seguidores.
Twitter y las elecciones colombianas
En Twitter, los mensajes cortos se pueden etiquetar mediante la inclusión de uno o más hashtags: palabras o frases prefijadas con un símbolo de hash (#) con múltiples palabras concatenadas. Entonces una persona puede buscar el término con el hashtag y esta palabra etiquetada aparecerá en los resultados de búsqueda. Para seguir las elecciones en Colombia, los hashtags son:
- #Elecciones2010
- #Colombia (a nivel más general)
- #FraudeElectoral
- #DenunciaCiudadana
- #VotoLimpio
Y también puede seguir a los candidatos ingresando en la barra de búsqueda:
- #SiClaro,
- #OlaVerde
- #Santos
- #uneteasantos
- #petro